blog
Una aproximación a la relación de la animal con la muerte
“Cuanto más absoluto sea el dominio del hombre fáustico y más se adhiera a la filosofía de que la...
Participación en el 8º Congreso Internacional de Antropología AIBR: «Creando legados»
Ayer viernes 15 de julio de 2022, tres de las integrantes del grupo, Surama Lázaro Terol, Adrià...
Nos sumamos a la campaña «En defensa de los animales. Por una Ley estatal de Protección Animal»
Tenemos menos de un mes para dar un paso histórico contra el maltrato animal y proteger a los animales de compañía. En unas semanas el Consejo de Ministros votará el anteproyecto de lo que se puede convertir en la primera Ley Estatal de Protección Animal. No hay tiempo que perder.
La animal en psicoanálisis: no toda animal es puro goce fálico
En este artículo nos centraremos: a) en el concepto de animal para los discursos analíticos, b) el devenir animal como contestación al animal edípico (mi animal), c) pasarelas epistémicas entre el devenir animal y el no-toda, y por último d) una línea de investigación en la que profundizar a través de la singularidad que escapa al carnofalogocentrismo derridiano.
Participación en el Encuentro Internacional «Emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo: confianza y desconfianza en tiempos de crisis»
La coordinadora del grupo, Mara Martínez Morant, ha asistido y presentado la comunicación...
La relación entre perras y humanas: del mutualismo a la explotación
En este articulo trataremos de analizar cómo afecta a la especie canina la selección de linajes desde el punto de vista cognitivo-emocional. Para ello realizaremos un breve repaso de la relación existente entre ambas especies desde su origen al momento actual.
Reflexiones desde el trabajo de campo multiespecie: premios, incentivos y castigos para con los caballos
Ningún caballo nace para ser montado sino que se le obliga a trabajar para las humanas y la monta es una de las muchas y dolorosas prácticas que se llevan a cabo contra ellos…
Las violencias más allá de lo humano
La animalización es una herramienta altamente efectiva para facilitar la desvinculación moral. Desde esa distancia imaginada donde el otro es menos que humano, o solo un animal, dañarlo adquiere sentido. Frente a las perspectivas que tratan de entender tales cuestiones sin dar cuenta el antropocentrismo que impregna las concepciones…
II Congreso Catalán de Antropología
El viernes 28 de enero’22, Mara Martínez Morant, coordinadora de nuestro grupo, presentó la comunicación “Una etnografia de la relació entre animals: ser cavall i ser humana” en el marco del II Congreso Catalán de Antropología celebrado en Girona…
Revisión de la Evidencia de Sintiencia en Moluscos Cefalópodos y Crustáceos Decápodos
El articulo de este mes pretende traducir y resumir una reciente revisión realizada por Birch et al. (2021) y publicada en noviembre de este año por la London School of Economics and Political Science bajo el título “Review of the Evidence of Sentience in Cephalopod Molluscs and Decapod Crustaceans”, que hemos traducido como: Revisión de la Evidencia de Sintiencia en Moluscos Cefalópodos y Crustáceos Decápodos.
Participación en la Real Academia Española en Roma en el programa ‘Actuar en la emergencia’
Ayer participamos en las Jornadas Centrales en Roma del proyecto ‘Actuar en la emergencia‘ de GREDITS, presentando nuestros avances de la investigación titulada ‘Interrelaciones, transformaciones y tentacularidades de la vida grupal entre animales humanos y no humanos a partir de la pandemia del covid-19’.
IV Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología: participamos en el simposio «Perspectivas posthumanistas y antiespecistas en torno a los otros animales»
Este viernes 3 de diciembre dos integrantes de Antropología de la Vida Animal participarán en el IV Congreso de Antropología y Arqueología de Ecuador, organizado por la PUCE…
Participación en el podcast «Lluvia con truenos»
La coordinadora de Antropología de la Vida Animal, Mara Martínez Morant, y la investigadora del grupo, Surama Lázaro, tuvieron ocasión de participar en el último episodio del podcast “Lluvia con truenos”.
«(Re)Conociendo a los otros animales: el giro conceptual en antropología». Nuestra participación de la Setmana de l’Antropologia (VI Edició).
El pasado miércoles 10 de noviembre participamos en la mesa redonda «(Re)Conociendo a los otros animales: el giro conceptual en antropología» en el marco de la Setmana de l’Antropologia (VI Edició).
IV Jornadas Antropología de la Vida Animal, Grupo de Estudios de Etnozoología
El pasado jueves 14 de octubre celebramos las IV Jornadas de Antropología de la Vida Animal, Grupo de Estudios de Etnozoología, tituladas «Pandemia y animales no-humanos, tentacularidades (in)visibles», en el Institut d’Estudis Catalans.
Participaremos en la ‘Setmana de l’Antropologia’ (VI Edición) con la mesa redonda ‘(Re)Conociendo a los otros animales: el giro conceptual en antropología’
El próximo miércoles 10 de noviembre estaremos participando en la mesa redonda «(Re)Conociendo a los otros animales: el giro conceptual en antropología» en el marco de la Setmana de l’Antropologia (VI Edición)
Participación en las jornadas ‘Actuar en la emergencia’
Ayer estuvimos en BAU participando en las jornadas ‘Actuar en la emergencia’ de GREDITS y la Real Academia Española en Roma. Bajo el paraguas ‘Entrelazamiento y simbiosis en tiempos de Covid-19’, presentamos el proyecto del grupo…
Granjas de larvas y el debate sobre la sintiencia en insectos
El pasado mes de enero la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó una evaluación del gusano de la harina o larva Tenebrio molitor como nuevo alimento (Turck et al., 2021). Este es el primer insecto que la EFSA evalúa de forma completa para consumo humano…